miércoles, 2 de abril de 2025

ALUMNOS DEL COLEGIO EVEREST Y GIL GAYARRE COMPARTEN TRES JORNADAS INCLUSIVAS DIGITALES.


Los días 10, 14 y 17 de marzo, 60 alumnos del colegio Everest y 31 del colegio Gil Gayarre participaron en unas jornadas inclusivas digitales en las instalaciones de nuestro centro escolar.

Los alumnos, que cursan 3º de ESO en el colegio Everest y Ciclo 6 y planes formativos en el colegio Gil Gayarre, consiguieron conectar desde el primer momento antes de iniciar las actividades programadas para esas jornadas.


Tras la bienvenida a nuestro centro en la que se presentaron ambos colegios, se hizo una reseña de la historia de la Fundación Gil Gayarre y una rápida presentación virtual de las instalaciones en Minecraft.


Las jornadas, aunque con un gran peso en los talleres basados en la educación digital inclusiva, buscaban motivar y concienciar a ambos alumnados de la cercanía que mantienen ambos colegios en el trabajo del día a día.

 

Tras la bienvenida, se presentaron los talleres tecnológicos en los que iban a participar los grupos junto algunas instrucciones de uso del material.

 

Los talleres fueron los siguientes:


-   Taller de uso de placas makey – makey conectadas al portátil para tocar instrumentos utilizando peras y manzanas de teclado en pianos, guitarra rítmica y bongos.


-   Taller de pensamiento computacional con el uso del robot TALE BOT. 

Con él pudieron realizar dibujos programados y ejercicios sobre paneles prediseñados.

También se hizo un ejercicio con 9 voluntarios que tenían que responder preguntas sobre la Comunidad de Madrid según se desplazaba el TALE BOT por una ruta prediseñada.


-   Taller de realidad aumentada y virtual, en la que con diferentes recursos como MERGE o programas específicos de RA y RV pudieron experimentar el proceso de desarrollo de una fresa, accidentes geográficos, planetas, el cuerpo humano…


-   Taller de gafas de realidad virtual “oculus” con las que pudieron viajar a entornos de 360 grados con animales de la sabana y otras experiencias.


-   Taller del mundo de la Fundación Gil Gayarre en Minecraft. Ambos alumnados participaron de una visita a los diferentes espacios de nuestra Fundación a través del programa Minecraft Education.



-   Taller de conducción de minikarts a través del programa Scratch y placa microbit . Un volante y buenos reflejos llevaba a conseguir una buena puntuación de los participantes.


-   Demostración de robots creados con Nezha; perro robot, gimnasta de dominadas

 

-   Taller de Spotify :“conoce las comunidades autónomas a través de sus canciones”. A través de tablets para la lectura de códigos spotify de canciones de toda España, los diferentes grupos tenían que adivinar a qué comunidad autónoma correspondía cada canción. Se vivieron momentos de gran entusiasmo y todos participaron con gran interés por conseguir el mayor número de aciertos. 


Para concluir la jornada se realizó una dinámica de reflexión en la que los grupos tenían que aportar respuestas a dos cuestiones situadas en paneles:

 

1 ¿Qué es lo que más te ha gustado? 

2  En un futuro…¿qué te gustaría que hagamos juntos?

 

Las tres jornadas resultaron un éxito de integración, potenciando la interacción y el trabajo en equipo de todos los alumnos y profesores que participaron.


Consiguieron acercar el uso de las tecnologías de la información y comunicación a todos los alumnos, demostrando que la discapacidad no es un obstáculo para acceder a las nuevas tecnologías cuando se acercan los medios informáticos a la realidad del alumno.

Acercaron a ambos alumnados a recursos que se adaptan mejor a la forma de descubrir el mundo que tiene la actual generación digital.

 

Despertaron la curiosidad y participación de los alumnos, su motivación y facilitaron que entendieran mejor la información.

 

Permitieron un mejor conocimiento de la realidad del día a día de un colegio de educación especial y sus alumnos.

 

Fomentaron la inclusión de los integrantes de ambos colegios desarrollando valores de convivencia, respeto, colaboración y apoyo mutuos.


La próxima cita será en el Colegio Everest en el que nuestros alumnos serán los invitados.

¡Muchas gracias por visitarnos Colegio Everest!

 

 

 

martes, 1 de abril de 2025

2ª SEMANA DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN


 En el Colegio Gil Gayarre celebraremos la "segunda semana de la creatividad y la innovación" del 7 al 10 de abril.

Organizada por la "línea de innovación educativa" del centro, en esta semana todos los alumnos del colegio podrán participar en talleres y sesiones llenas de imaginación y muy participativas.

Tras la buena acogida de las propuestas  del curso anterior, estamos seguros del éxito de la nueva edición en donde se podrá aprender disfrutando con sesiones prácticas en equipo.

NUESTROS ALUMNOS PARTICIPAN EN EL PROGRAMA "LÍDERES DIGITALES"



Alumnos de un grupo del Ciclo 6 del Colegio Gil Gayarre participan en la 4ª edición de “Líderes Digitales en el Aula”, un programa que ofrece en el curso actual, competencias digitales en el ámbito de la educación a jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo.




Plena Inclusión Madrid y otras siete federaciones participan en esta iniciativa con el apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.


Alrededor de 130 jóvenes y sus docentes pertenecientes a 19 centros de educación especial de España participan en sesiones online, diseñadas para mejorar su autonomía digital y su seguridad en internet. 


Organizados en dos grandes grupos, los alumnos del Colegio Gil Gayarre participan en uno de ellos junto a 8 colegios en sesiones formativas mensuales que incluyen propuestas de tareas prácticas para reforzar los contenidos.

 Nuestros alumnos, como comunidad participativa de aprendizaje, replican presencialmente las formaciones recibidas a grupos de interés que, en nuestro caso, son dos grupos de programas formativos.



Este empoderamiento del alumnado y el intercambio de experiencias al replicar las formaciones a compañeros de su colegio, construyen un conocimiento compartido y enriquecen enormemente el aprendizaje y la seguridad en sí mismos.



El programa se centra en la ciberseguridad y metodologías activas abordándose cinco temas clave: uso de internet y ciberseguridad, búsqueda y manejo de información con inteligencias artificiales, redes sociales y comunicación digital, creatividad digital, resolución de problemas digitales y cuidado de dispositivos.

Las sesiones online están dirigidas y tutorizadas por dos jóvenes con discapacidad intelectual.

Una gran iniciativa en la lucha por eliminar la brecha digital y promocionar acciones en el correcto uso de la tecnología como puente para la inclusión y la igualdad de oportunidades.

 

lunes, 31 de marzo de 2025

PROYECTO DE PISCINA



¡Un proyecto que nos llena de emoción!

22 alumn@s de nuestro Colegio de Educación Especial están participando en el Proyecto de Piscina.

Una experiencia multidisciplinar donde el agua se convierte en un espacio de aprendizaje y desarrollo.




 Gracias a la motivación que les despierta el agua a nuestros alumnos , trabajamos objetivos clave como:

🔹 Reconocimiento de formas y colores
🔹 Comunicación y comprensión del lenguaje
🔹 Autonomía en el vestido y desvestido
🔹 Ejercicio físico y fisioterapia



Este proyecto no sería posible sin el apoyo de Piscina Premium de Premium Health sport y los autobuses de Avanza  ¡Gracias por hacerlo realidad! 🙌



⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️

¿Estás buscando un Colegio de educación especial? Contacta con nosotros y pásate a conocernos: Teresa Aristía / tsce@gilgayarre.org / 670 688 418. ¡Plazo de matrículas abierto todo el año!

#colegiogilgayarre #FundaciónGilGayarre #discapacidadintelectual #EducaciónEspecial #colegiofgg #colegiodeeducaciónespecial #Piscina #AVANZA #PiscinaPREMIUM


¡MI OPINIÓN CUENTA!

¡Mi opinión cuenta!

Durante el mes de marzo, los alumnos de Talleres Formativos de nuestro Colegio de Educación Especial han participado en el taller "Mi opinión cuenta", impartido por Teresa, trabajadora social del cole y por Alba, estudiante de prácticas.

En estas sesiones, han aprendido sobre temas muy importantes como el certificado de discapacidad y dependencia, la ley de provisión de apoyos y los recursos disponibles después del cole.



A través de dinámicas como role play, los alumnos simularon entrevistas de valoración, compartieron experiencias y resolvieron dudas para sentirse más preparados y seguros.

¡Gracias y enhorabuena a Teresa y Alba por ofrecer este espacio de aprendizaje y reflexión tan valioso para los alumnos!

⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️

¿Estás buscando un Colegio de educación especial? Contacta con nosotros y pásate a conocernos: Teresa Aristía / tsce@gilgayarre.org / 670 688 418. ¡Plazo de matrículas abierto todo el año!

hashtag#colegiogilgayarre hashtag#FundaciónGilGayarre
hashtag#discapacidadintelectual hashtag#EducaciónEspecial hashtag#colegiofgg hashtag#colegiodeeducaciónespecial hashtag#MiOpiniónCuenta hashtag#TVA hashtag#AprenderParaCrecer hashtag#Futuro







lunes, 24 de marzo de 2025

¡Tres alumnas de nuestro colegio completan con éxito sus prácticas laborales en Calzados Nicolás!


¡Tres alumnas de nuestro colegio completan con éxito sus prácticas laborales en Calzados Nicolás!

Durante dos semanas, tres alumnas de los Talleres Formativos de nuestro Colegio de Educación Especial hicieron prácticas en Calzados Nicolás.

Fue una experiencia buena para ellas y para la tienda.

Las jóvenes participaron en varias tareas.

Las tareas están relacionadas con la logística, la gestión de almacén y la producción de ropa.

Esta colaboración empezó el año pasado. Demuestra el compromiso de Calzados Nicolás con la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.

Aprendizaje en un entorno real de trabajo

Durante este tiempo, las alumnas han aprendido cosas importantes en diferentes áreas de trabajo:

  • Preparación y gestión de pedidos: empaquetar y etiquetar productos para enviarlos.
  • Organización de mercancía: clasificar artículos por talla, color y tipo.
  • Revisión de albaranes y control de stock: verificar documentos para gestionar bien las entradas y salidas de productos.
  • Manipulación de productos textiles: doblar y colgar ropa para que se vea bien.
  • Ensamblaje de calzado: prestar atención a los detalles al montar y colocar los cordones.

Encarni, la dueña de Calzados Nicolás, ha dicho que esta experiencia ha sido buena para todos:

"La experiencia ha sido fantástica para todos. No solo para las alumnas en prácticas, sino también para la tienda y nuestros clientes. En estos dos años colaborando con vosotros, destaco la buena disposición y las ganas de aprender que tienen los alumnos del colegio. Se toman muy en serio su trabajo. Me da mucha satisfacción ayudar en el aprendizaje de los jóvenes en prácticas".

Juntos por la inclusión

Gracias a la colaboración de empresas como Calzados Nicolás, los jóvenes del Colegio de Educación Especial adquirieron habilidades importantes para su futuro trabajo.

¡Construyamos juntos un mundo más inclusivo!


jueves, 6 de marzo de 2025

EL COLEGIO GIL GAYARRE PARTICIPA EN EL PROGRAMA ESCUELA 4.0


El Centro Educativo Gil Gayarre participa en el “Programa Código Escuela 4.0_Madrid”, presentado desde la “Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza” en el actual curso escolar y que tendrá una vigencia de dos cursos escolares (2004 – 2006)



Una iniciativa diseñada para potenciar las competencias digitales de los estudiantes de educación infantil, educación primaria y educación especial , con un énfasis particular en el pensamiento computacional y que continúa la senda iniciada por el Plan Digital de Centro.

¿Qué es el pensamiento computacional?: Aplicar habilidades de computación a la resolución de problemas. ¿Qué habilidades? Descomposición-Reconocimiento de patrones – Abstracción y generalización – Pensamiento algorítmico.

Los objetivos del Programa son:

1.  Mejorar las competencias digitales del alumnado, especialmente las referidas al pensamiento computacional.

2. Implementar competencias digitales en el aula, a través de la formación del profesorado, de su acompañamiento y de la elaboración de recursos educativos digitales.

3. Dotar al centro educativo del equipamiento necesario para desarrollar las competencias digitales del alumnado.


            Durante todo este proceso, el colegio cuenta con el apoyo de un Mentor que, trabajando junto al coordinador TIC del centro educativo, ayuda a sugerir, acompañar, formar y compartir con el equipo docente recursos y estrategias para el mejor desarrollo de este Programa.

Previamente se ha realizado un trabajo de diagnóstico para la inclusión realista del programa Código Escuela 4.0 en el Plan Digital de Centro.

Tras la presentación al equipo del Centro Educativo del Programa, dos docentes están asistiendo en el CTIF Oeste a la formación en la utilización de los diferentes recursos con los que va a ser dotado el Centro Educativo.


Esta dotación de recursos ya se ha iniciado con kits tecnológicos como TALE BOT y Lego Steam Park y con Makey Makey , Art2bit_JOVI, Nezha…

También reseñar que existen actividades desenchufadas adaptadas a los diferentes niveles y necesidades de los estudiantes.

Un proyecto ilusionante, inclusivo y que iremos implementando con las estrategias que permitan ajustarlo y adaptarlo a las necesidades de los estudiantes y docentes en cada etapa.

 

 


lunes, 3 de marzo de 2025

CARNAVAL 2025 EN EL COLEGIO GIL GAYARRE




El pasado 26 de febrero, el colegio Gil Gayarre celebró el Carnaval en sus instalaciones de Pozuelo de Alarcón.
La temática que centró la jornada este año era "La fauna marina" y nuestro centro se sumergió en un vibrante desfile de pulpos, peces payaso, medusas, caballitos de mar, delfines ...




Junto a nosotros contamos con la participación de numerosas familias que nos acompañaron en esta jornada tan alegre.



Los profesionales del colegio hicieron gala de gran creatividad tanto en los conjuntos de disfraces como en los adornos que dieron brillantez al salón de actos, música y todos esos detalles que resaltaron en un conjunto espléndido.



También reconocer el increíble trabajo de Encarni (madre de un alumno) ,que nos sorprendió con un estupendo photocall ambientado en el mar y cuya originalidad fue singular.


Los bailes finales dirigidos por nuestra profesora de expresión corporal dieron brillantez y ritmo a la jornada.
La fiesta de carnaval resultó ser un encuentro divertido en el que alumnos, familias y profesionales disfrutaron juntos.
¡Hasta el próximo carnaval!