Los días 10, 14 y 17 de marzo, 60 alumnos del colegio Everest y 31 del colegio Gil Gayarre participaron en unas jornadas inclusivas digitales en las instalaciones de nuestro centro escolar.
Los alumnos, que cursan 3º de ESO en el colegio Everest y Ciclo 6 y planes formativos en el colegio Gil Gayarre, consiguieron conectar desde el primer momento antes de iniciar las actividades programadas para esas jornadas.
Tras la bienvenida a nuestro centro en la que se presentaron ambos colegios, se hizo una reseña de la historia de la Fundación Gil Gayarre y una rápida presentación virtual de las instalaciones en Minecraft.
Las jornadas, aunque con un gran peso en los talleres basados en la educación digital inclusiva, buscaban motivar y concienciar a ambos alumnados de la cercanía que mantienen ambos colegios en el trabajo del día a día.
Tras la bienvenida, se presentaron los talleres tecnológicos en los que iban a participar los grupos junto algunas instrucciones de uso del material.
Los talleres fueron los siguientes:
- Taller de uso de placas makey – makey conectadas al portátil para tocar instrumentos utilizando peras y manzanas de teclado en pianos, guitarra rítmica y bongos.
- Taller de pensamiento computacional con el uso del robot TALE BOT.
Con él pudieron realizar dibujos programados y ejercicios sobre paneles prediseñados.
También se hizo un ejercicio con 9 voluntarios que tenían que responder preguntas sobre la Comunidad de Madrid según se desplazaba el TALE BOT por una ruta prediseñada.
- Taller de realidad aumentada y virtual, en la que con diferentes recursos como MERGE o programas específicos de RA y RV pudieron experimentar el proceso de desarrollo de una fresa, accidentes geográficos, planetas, el cuerpo humano…
- Taller de gafas de realidad virtual “oculus” con las que pudieron viajar a entornos de 360 grados con animales de la sabana y otras experiencias.
- Taller del mundo de la Fundación Gil Gayarre en Minecraft. Ambos alumnados participaron de una visita a los diferentes espacios de nuestra Fundación a través del programa Minecraft Education.
- Taller de conducción de minikarts a través del programa Scratch y placa microbit . Un volante y buenos reflejos llevaba a conseguir una buena puntuación de los participantes.
- Demostración de robots creados con Nezha; perro robot, gimnasta de dominadas
- Taller de Spotify :“conoce las comunidades autónomas a través de sus canciones”. A través de tablets para la lectura de códigos spotify de canciones de toda España, los diferentes grupos tenían que adivinar a qué comunidad autónoma correspondía cada canción. Se vivieron momentos de gran entusiasmo y todos participaron con gran interés por conseguir el mayor número de aciertos.
Para concluir la jornada se realizó una dinámica de reflexión en la que los grupos tenían que aportar respuestas a dos cuestiones situadas en paneles:
1 ¿Qué es lo que más te ha gustado?
2 En un futuro…¿qué te gustaría que hagamos juntos?
Las tres jornadas resultaron un éxito de integración, potenciando la interacción y el trabajo en equipo de todos los alumnos y profesores que participaron.
Consiguieron acercar el uso de las tecnologías de la información y comunicación a todos los alumnos, demostrando que la discapacidad no es un obstáculo para acceder a las nuevas tecnologías cuando se acercan los medios informáticos a la realidad del alumno.
Acercaron a ambos alumnados a recursos que se adaptan mejor a la forma de descubrir el mundo que tiene la actual generación digital.
Despertaron la curiosidad y participación de los alumnos, su motivación y facilitaron que entendieran mejor la información.
Permitieron un mejor conocimiento de la realidad del día a día de un colegio de educación especial y sus alumnos.
Fomentaron la inclusión de los integrantes de ambos colegios desarrollando valores de convivencia, respeto, colaboración y apoyo mutuos.
La próxima cita será en el Colegio Everest en el que nuestros alumnos serán los invitados.
¡Muchas gracias por visitarnos Colegio Everest!